Plan Municipal sobre drogas
La Ley 5 /2002 de 27 de junio sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, de la Comunidad de Madrid establece en su Título IV, Artículo 45, punto 2 que: los Ayuntamientos de más de 20.000 habitantes de hecho o derecho tienen entre sus competencias y responsabilidades mínimas:
a) La aprobación y ejecución del Plan Municipal sobre Drogodependencias y otros trastornos adictivos, elaborado en coordinación y de conformidad con los criterios establecidos por el organismo regional competente en materia de drogodependencias.
b) La ejecución de los programas de prevención que se desarrollen exclusivamente en el ámbito de su municipio.
c) El fomento de la participación social y el apoyo a la s instituciones sin ánimo de lucro que en el municipio desarrollen las actuaciones previstas en el Plan Municipal sobre Drogodependencias
El Plan Municipal de Drogodependencias establece las estrategias y actuaciones a desarrollar en el marco de la prevención de drogodependencias y otros trastornos adictivos . Se conciben como un instrumento de planificación y gestión que permita aglutinar y coordinar en un mismo territorio todos aquellos programas y acciones dirigidos a afrontar el reto que representan las drogas.
Los dos Planes Municipales ejecutados hasta el momento municipales comparten cuatro líneas de actuación:
1. Prevención (Ámbito de la comunicación social, Ámbito comunitario, Ámbito escolar, Ámbito familiar y Ámbito de la protección y control).
2. Atención integral e inserción de las personas afectadas.
3. Evaluación y calidad de las actuaciones.
4. Coordinación institucional y participación social.
El carácter eminentemente preventivo de nuestras actuaciones nos ha llevado a dirigir nuestros esfuerzos especialmente al ámbito de la prevención escolar, sin que ello menoscabe otras actuaciones llevadas a cabo en diferentes ámbitos. Y ha sido en este ámbito donde a lo largo de los años se ha conseguido consolidar en muchos de los centros escolares del municipio una cultura de la prevención en donde no se concibe un curso escolar sin la puesta en marcha de los talleres de prevención de drogodependencias y de promoción de la salud.
• Taller de prevención del consumo de tabaco, una sesión dirigida al alumnado de 6º de primaria donde se abordan habilidades de resistencia a la presión social para fumar, consecuencias para la salud, toma de decisiones y práctica de respuesta de rechazo verbal ante el ofrecimiento de fumar, con el objetivo de cuanto menos retrasar la edad de inicio en el consumo de tabaco.
• Programa Innovamos, de tres sesiones de dos horas de duración cada una en la que se abordan contenidos que tienen que ver con el uso de las nuevas tecnologías como los ordenadores, videoconsolas, tablets, etc. Dirigido al alumnado de 5º y 6º de primaria y en colaboración con la Subdirección general de adiciones de la Comunidad de Madrid.
• El Taller Uso responsable de las nuevas tecnologías está dirigido al alumnado de 1º de secundaria de los institutos del municipio y es impartido con la colaboración entre las áreas de seguridad y salud del Ayuntamiento. Conscientes de la repercusión que tienen en la vida de los menores el uso de las nuevas tecnologías se abordan contendidos que tienen que ver tanto con su seguridad como con la influencia de sus usos en sus relaciones personales.
• En el Taller de prevención del consumo de alcohol se abordan durante las dos sesiones que están dirigidas al alumnado de 1º, 3º de la ESO y 1º de bachillerato, contenidos que tienen como objetivo principal evitar y retrasar la edad de inicio en el consumo de una de las drogas que más problemas crean en nuestra sociedad, por lo extendido de sus consumos, por la cada vez más temprana edad de quienes lo consumen y por las consecuencias que tiene sobre la salud. Taller que se realiza en colaboración y gracias al convenio firmado entre FEBE y el Ayuntamiento.
• El Taller de prevención del consumo de cannabis está dirigido a los cursos de 2º y 4º de la ESO y en sus tres sesiones de duración se abordan contenidos para la prevención de la que es la sustancia ilegal más consumida en el mundo y también en nuestro país.
Caben destacar además, dentro de la línea estratégica de la prevención otro tipo de actuaciones en el municipio dirigidas al ámbitos familiares como las sesiones ofertadas a padres y madres y llevadas a cabo dentro de las programaciones de la Escuela de Salud, las actuaciones a nivel comunitario y las diferentes campañas puestas en marcha por ejemplo para la prevención del consumo de alcohol al volante, o ya en el ámbito de la protección y el control campañas de vigilancia por parte de la Policía Local en cuanto al consumo de alcohol en la vía pública.