Programas para la promoción de la salud en el ámbito comunitario
Teniendo en cuenta el punto de partida de salud en todas las políticas, para posibilitar esta mejora de la salud y bienestar de la población es necesaria la implicación y coordinación de los sectores que desarrollan políticas y actividades con impacto en la Salud:
- Personas Mayores:
“Vivir A Tope”. Centros de Mayores
Para la población mayor de 65 años, desarrollar planes de seguimiento individualizado para la mejora de la salud y de prevención de la fragilidad, entendida como una situación de mayor vulnerabilidad y de riesgo para la discapacidad y dependencia en las personas mayores.
Taller con charla y desayuno.
Objetivos:
-Facilitar información de calidad para que todas las personas puedan desarrollar estilos de vida saludables. Es decir, recomendaciones y apoyo a la ciudadanía sobre cómo hacer que sus estilos de vida sean más saludables. A esto se le denomina en la Estrategia “consejo integral en estilos de vida saludables”.
-Promover actividades mixtas en los Centros de Mayores que fortalezcan las relaciones sociales e igualitarias entre sus asistentes.
En definitiva: Que la población mayor mantenga el mayor nivel de autonomía el máximo de tiempo posible.
- Personas Adultas: madres y padres.
“La Asignatura pendiente”: la educación sexual en las familias.
Programa de formación de 6 sesiones de duración que se oferta en el ámbito de AMPAs, y a través de redes sociales para aquellas personas madres y padres de adolescentes y jóvenes, que estén interesados aunque sus hijas e hijos no asistan a centros educativos de Arganda del Rey. Se oferta una edición anual.
“RCP Básica”: Formación de la población en reanimación básica. Talleres de 3 horas de duración en dos sesiones, ofertados a través de las redes sociales del Ayuntamiento dirigidos a personas adultas que así lo demanden.