Siglo XIX
Con la llegada del siglo XIX se inicia un periodo convulso en España. El siglo comienzacon la invasión francesa, en la que Arganda sufrió la destrucción de buena parte de su patrimonio. Especialmente sufrió daños la Ermita de Nuestra Señora de la Soledad, desapareciendola valiosísima talla de la Virgen del siglo XVII, obra de Gaspar Becerra, de la que se ha encontrado recientemente un grabado de 1802.
La situación geográfica de Arganda en el camino entre Madrid y Levante, la convierte en un punto estratégico para las comunicaciones y favorece que nuestro municipio sea elegido para la instalación de una torrede telegrafía óptica. Un innovador sistema de transmisión de señales visuales codificadas, tecnología punta del S. XIX.
Para continuar con la evolución económica, se hizo indispensable la construcción de un puente que salvara el río Jarama y así mejorar las comunicaciones entre Arganda y Madrid. Con “el Puente de Arganda” dejaron deusarse las barcazas, que dificultaban el avance del comercio y el transporte de mercancías.
Ya en la última parte del siglo, en 1886, la inauguración del tren de Arganda supuso un verdadero avance y cambio para el municipio. Con la llegada de la industria azucarera, llegaron nuevos pobladores que harían de Arganda la ciudad más industrial de la Comunidad de Madrid.
Para más información:
Teléfono
91 871 13 44
Correo electrónico
turismo@ayto-arganda.es
Para ampliar la información pulse este enlace